Internet para padres

El acceso masivo a Internet y a otros dispositivos tecnológicos como teléfonos celulares, ipad, máquinas de fotos, etc., permiten la posibilidad de acercarse a una cantidad infinita de información e interacción. Sin embargo, por ignorancia o indiferencia los adultos no se involucran ni establecen reglas como normalmente las hacen en la vida cotidiana, desconociendo que puede haber riesgos reales para el niño y adolescente que no tiene supervisión.
Pero ¿qué hacen los chicos y adolescentes con las nuevas tecnologías?. Según una investigación realizada por Chicos.net "Chic@s y Tecnología: ¿Una interacción sin riesgos?”, (realizado entre chicos y chicas de 9 a 18 años, de diferentes estratos socioeconómicos, residentes en Capital Federal yGran Buenos Aires) confirma que utilizan la tecnología en su vida cotidiana para cosas similares a las que hacían sin ella: comunicarse entre pares, investigar para la escuela, entretenerse escuchando música, informarse sobre temas de su interés, jugar solos o con amigos. Pero el uso de la tecnología para estas conocidas actividades implica ahora “nuevas modalidades de interacción”.
“Las nuevas tecnologías, indudablemente, afectan los modos de relación de los/as chicos/as y los/as adolescentes; cómo estudian, cómo se entretienen, cómo sostienen lazos de amistad o amplían sus redes sociales. De este modo construyen su cotidianeidad y también sus identidades. Es necesario comenzar a comprender que los jóvenes de nuestros días viven en un paradigma cultural absolutamente distinto al de sus padres y las nuevas tecnologías contribuyen a la composición de ese nuevo mundo de experiencia”, señala la investigación.
Según este mismo artículo los riesgos a los que pueden enfrentarse niños y niñas con el uso de las TIC son numerosos y cambian a medida que las tecnologías y las herramientas de comunicación se sofistican. Podemos nombrar entre los más habituales a:

• la exposición a pornografía, violencia y otros contenidos no apropiados para la edad o de fuentes poco confiables;
• el acoso entre pares (cyberbullying);
• el uso con fines no lícitos de datos personales;
• el acoso en línea por parte de un adulto con fines de abuso sexual (grooming);
• el uso de fotografías para producir pornografía infantil,

Sabemos que estos tipos de violencia existen mucho antes que la tecnología digital, sin embargo este nuevo escenario facilita su potencia y alcance. El estudio de Chicos.net pone el problema en contexto
y aclara: “no son las tecnologías las que crean la vulnerabilidad, sino el mundo real en donde las tecnologías son otro campo más en donde se expresan la inequidad de recursos, de saberes y de posibilidades de apropiación”. (Leer artículo completo)
Establecer reglas adecuadas con nuestros hijos pueden ayudarnos a evitarles situaciones desagradables, el mundo virtual no debería ser muy distinto al real: no hablar con desconocidos, no agredir al otro, no divulgar nuestra intimidad eran pautas claras de nuestra infancia que deben permacer y trascender a todos los ámbitos de la vida de niños y adolescentes.
A medida que los niños crecen son diversas las necesidades de cuidado que como profesionales podemos recomendar a los padres, según la Asociación Pediátrica:
De 2 a 4 años: el comienzo
Durante esta etapa, es más que probable que la actividad en línea implique a los padres. Los padres pueden sostener a los niños en su regazo mientras miran fotografías de la familia, utilizan una cámara Web para comunicarse con parientes o visitan sitios para niños.
Aunque los niños de esta edad tienen una capacidad de atención limitada para las actividades en línea, las imágenes de Internet pueden estimular su imaginación e incorporarse a sus experiencias. En esta edad, los adultos desempeñan una función importante en la enseñanza de un uso de Internet seguro y la supervisión estrecha de las reacciones de los niños al material en línea.

De 5 a 6 años: ellos solos
Cuando tienen cinco años, los niños probablemente desean explorar la Web por sí mismos. Es importante que los padres orienten a sus hijos a navegar de forma segura por Internet ya que comienzan a utilizar Internet ellos mismos.
Los niños de 5 a 6 años normalmente tienen un punto de vista positivo y una naturaleza abierta. Están orgullosos de que ya saben leer y contar, y les encanta conversar y compartir ideas. No sólo desean portarse bien, sino que también confían en la autoridad y en contadas ocasiones la cuestionan.

De 7 a 8 años: crece el interés
Parte del comportamiento normal de los niños de este grupo de edad es ver cómo se pueden escapar. Mientras están conectados, los niños de esta edad intentar ir a sitios o hablar en salas de Chat donde sus padres no les darían permiso.
Los niños de siete y ocho años tienen un agudo sentido de la familia. Están empezando a desarrollar un sentido de su propia moral e identidad de género, y normalmente están interesados en las actividades de los niños mayores que forman parte de sus vidas. Los niños de 7 a 8 años tienden a confiar fácilmente y, por lo general, no cuestionan la autoridad.

De 9 a 12 años: expertos en línea
Los preadolescentes quieren saberlo todo y han oído que está en la Web. Es normal que intenten averiguar lo que hay. Para cuestiones que los padres podrían considerar objetables (por ejemplo, contenido para adultos de sexo explícito o instrucciones para fabricar una bomba), pueden utilizar el asesor de contenidos. Este programa incluido en el navegador Internet Explorer permite el control del acceso a determinados sitios.
El criterio que se aplica para efectuar los controles son basados en desnudez, lenguaje, sexo y violencia. Al activar el Asesor de Contenido el programa Internet Explorer sólo mostrará el contenido restringido a los niveles establecidos.
¿Cómo configurar el Asesor de contenidos?

􀀹 Iniciamos Internet Explorer: Inicio > Programas > Internet Explorer.
􀀹 Seleccionamos "Herramientas" > "Opciones de Internet" > solapa "Contenidos"
􀀹 Seleccionamos la opción "Habilitar".
􀀹 Existen cuatro categorías sobre las que se puede decidir que son: Desnudos, Lenguaje, Sexo o Violencia

Los niños de este grupo de edad utilizan Internet para buscar información para proyectos escolares. También descargan música, utilizan el correo electrónico, juegan en línea y votan a sus famosos favoritos en los sitios de fans. El método preferido para comunicarse con los amigos es la mensajería instantánea.

13 a 17 años: técnicamente sofisticados

Ayudar a los adolescentes con la seguridad en línea resulta bastante complicado, porque normalmente saben más que sus padres sobre el software de Internet. Incluso con niños mayores, es importante que los padres adopten un papel activo para guiar el uso de Internet de los niños. Un cumplimiento estricto de las normas de seguridad en línea acordada por los padres y los hijos, así como las revisiones frecuentes de los informes de la actividad en línea de los niños, son muy importantes.
Control Parental

El “control parental” se refiere clásicamente a aplicaciones, programas (software) que tienen la capacidad de bloquear, restringir o filtrar el acceso a determinada información ofensiva para los niños o personas susceptibles. Actualmente el concepto de "control parental" va más allá de sólo aplicaciones técnicas y toca el tema de educación, formación, comunicación entre padres e hijos y el manejo correcto de la información por parte de los padres. Ver Control parental en Windows 7


Código de Navegación Segura


Finalmente proponemos como herramienta básica el “Código de Navegación Segura”
1.- El niño NO debe hacer uso de Internet sin la supervisión cercana de un adulto responsable.
2.- La computadora debe estar ubicada en un lugar común del hogar. La pantalla debe estar a la vista.
3 – Navegar, chatear y conversar de manera frecuente junto a sus hijos: "Compartir Internet".
4 – Enseñe a sus hijos a consultarle antes de facilitar datos personales mediante correo electrónico, salas de Chat, foros y formularios personales.
5 – Hable a sus hijos de la sexualidad responsable, ya que los niños pueden encontrar contenido para adultos o pornografía en línea. Anime a sus hijos a que le informen sobre situaciones desagradables
6 – Elija un sitio adecuado para sus hijos como “pagina de inicio”. Arme y supervise una lista de sitios favoritos.
7 - Converse con sus hijos de sus amigos y actividades en línea del mismo modo que de otra actividad del mundo real en la que empiezan a conocer personas nuevas.
8 - Enseñe a sus hijos a tener un comportamiento en línea responsable y ético y practique usted mismo el ejemplo.
9 - Comunicar a sus hijos que usted estará al tanto de sus actividades en línea.
10 – Esté atento a lo que sus hijos le informen, escúchelos y acompáñelos en estas etapas de descubrimiento.

Más información en:

Configurar la privacidad de las redes sociales
http://www.educarsrl.com.ar/websana/doc/de_que_hablamos_cuando_decimos_USO_RESPONSABLE.pdf

Día del animal


Arte primitivo

Los alumnos de 7mo tallaron en yeso, Arte precolombino, realizaron una imitación en piedra para poder estampar las manos y dibujaron sobre piedra diferentes pinturas rupestres.
Profesora Rosana Shvartz
Arte precolombino o prehispánico


Ver Diapositivas de Arte primitivo 

22 de abril-Día de la Tierra

El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. (Definición de wikipedia)
El Día de la Tierra invita a las personas, pero sobre todo a los Gobiernos, a tomar decisiones y crear leyes que fundamenten el cuidado del Planeta. ¿Crees que tu estilo de vida es sostenible? Y lo más importante: ¿Qué puedes hacer para que lo sea?. Calcula tu huella ecológica para comprobarlo.
Elige Argentina y luego el idioma

Un nuevo enigma para resolver.

Para 1º año de secundaria
El enigma del investigador.

Un investigador, que dirige una excavación arqueológica cerca de la ciudad de Roma, se encuentra una vasija en la que están grabados exactamente estos datos: "Roma, annus 23". Muy contento, se marcha al Museo y se la enseña al director. El director examina la vasija y dice: "Me decepciona usted. Esta vasija es una tomadura de pelo". ¿Cómo ha podido deducir esto el director?
A pensar y …¡RESPONDER!

Clasificación de los materiales

Los chicos de 4º  entramos a esta página para conocer las propiedades de los materiales.

Capitales de Argentina

Los chicos de 4º están repasando provincias y capitales de Argentina. Les dejamos la actividad que vimos en el Aula Virtual para que puedan practicar en casa.

Resolución de problemas matemáticos

La resolución de problemas es uno de los objetivos fundamentales de las Matemáticas.
Es una actividad compleja que pone en juego un amplio conjunto de habilidades: comprender la situación problemática, buscar una estrategia para su resolución, seleccionar las herramientas matemáticas más apropiadas, evaluar la consistencia del resultado.
Por eso los alumnos de 4° grado nos cuentan en este video, sus estrategias para resolver los problemas matemáticos.
Prof. Nancy Cellini
Hacer un clic en las 4 flechitas para maximizar



Inventos para el futuro

Los chicos de 5° y 6° han estado muy creativos.
Primero observaron este video: "El futuro según Microsoft", luego idearon distintos productos teniendo en cuenta que no dañaran el medio ambiente, que fueran útiles a la sociedad y económicamente viables.
¡Los felicitamos por su creatividad e ingenio! y los invitamos a leer con detenimiento cada trabajo, van a sorpenderse.

¡Sin dudas nuestros alumnos pueden ofrecernos un futuro mejor!.
Prof. Ernesto

Cuidarte en Internet es muy sencillo

Usar la Red puede ser muy enriquecedor y divertido pero así como en la vida real, debemos comportarnos con cuidado para proteger nuestra seguridad.
Algunas pautas para tener en cuenta:

  • No hacerse “amigo” o “amiga” de cualquiera en la Red (es importante conocer físicamente a los contactos que agregues a tu red social).
  • Compartir fotos que después no nos gustaría que otras personas vieran (antes de publicar una foto estar muy seguros).
  • Quedar a solas con gente que has conocido en Internet es muy peligroso.
  • No hablar mal o publicar cosas ofensivas sobre otras personas, puedes arrepentirte y ya no habrá vuelta atrás.
  • Publicar datos personales como tu teléfono y dirección es riesgoso.
  • No cuentes en una red social todo lo que haces o vas a hacer.
  • No compartir contraseñas.
  • Hacerse pasar por otra persona en la Red.
  • Poner información privada de otras personas sin que ellas lo sepan.
  • Acceder a páginas para adultos.
Entra a esta página e infórmate como manejar la seguridad en las distintas redes sociales.
Y si alguna vez te sientes intimidado, no dudes en consultar a padres y docentes que sabrán como ayudarte y protegerte.

Antonyms, Synonyms, Homonyms

We have been playing with this fantastic game to practice synonyms and antonyms in 3rd form. You can have fun at home using the following link.
Ir a la página

Colorear y pintar

Los chicos de Crickets y Frogs en la hora de Informática estuvieron diseñando dibujos con diferentes herramientas de gráfico: relleno, plantillas, bordes, trazos, inserción de objetos y elección de color.
Les dejamos el link para que sigan jugando en casa.
Prof. Ernesto

¡¡¡Socorro!!! la Matemática nos rodea…

Para 1º año de secundariaEn este espacio encontrarán una forma distinta de ver a la Matemática. Veremos que ella nos rodea, que se encuentra en la naturaleza, en el cine, en los deportes, en el arte, en… lugares que iremos descubriendo juntos. Aquí compartiremos también curiosidades, enigmas para resolver y mucho más.

Prof. Adriana Pesce.


¡Adivina el cumpleaños!
Si un día estás con un grupo de amigos o en una reunión familiar y querés asombrar con tus dotes mágicas, aquí tenés un sencillo truco para adivinar el cumpleaños del voluntario de turno.
Debés decirle que piense en la fecha de cumpleaños y que siga los siguientes pasos: 1. Toma el número del mes de tu cumpleaños (ej. Enero = 1, Febrero = 2, etc.) 2. Multiplícalo por 5 3. Sumale 6 4. Multiplicá el total por 4 5. Sumale 9 6. Multiplicá de nuevo el total por 5 7. Sumale el día de tu cumpleaños

¿Cómo obtener la fecha?
Simplemente resta 165 y obtendrás un número de tres cifras donde las centenas corresponden al mes, y las dos últimas cifras al día.

¿Dónde está el truco?
Sea M el mes y D el día, el procedimiento anterior se puede escribir como: Por ejemplo si naciste el 15 de enero, entonces D = 15 y M = 1, y el resultado que tu sorprendido amigo dirá, si su nivel de aritmética se lo permite, es 280. Tras sustraer 165 quedará 115 que, mágicamente, corresponde con la fecha buscada.

Ahora un acertijo para vos.
En cierto banco los cargos de cajero, gerente y pagador son desempeñados por Perez, Rodriguez y Gonzales. El pagador, que es hijo único, es el que gana menos. Rodriguez, que se casó con la hermana de Perez, gana más que el gerente.
¿QUÉ CARGO OCUPA CADA UNO DE ELLOS?


¡Felicitaciones a todos los que participaron!
¿Quiéren conocer los ganadores? 
Hacé click en la imagen

Trabajando con masa

Los Frogs realizaron estos hermosos trabajos en la compu jugando con masas.
Para seguir creando ir a: http://lnx.rebujito.net/images/pizarra/rainbow.swf
Prof. Ernesto

Arte en carnaval

Los chicos de 2º ciclo pintaron un mural con témperas y acrílicos que medía 2mts por 10mts. En la primera semana de marzo fue expuesto en la galería Phos de Arte contemporáneo en el shopping Torres del Sol.
Leer nota en el Diario de Pilar

Paralelos y meridianos

Los chicos de 6to en la etapa de diagnóstico empezamos a ver la posición geográfica de nuestro país utilizando paralelos y meridianos. Analizamos este video para reconocer la red geográfica con sus líneas imaginarias.

Actividades para practicar: La representación de la Tierra.
Ahora observando este mapa y teniendo en cuenta las coordenadas, ¿Dónde se ubica nuestro país?

Brigada Tang en el Brick Towers College

Cada año, millones de paquetes son desechados sin ninguna necesidad y llegan a los basurales. Para resolver este problema, TerraCycle maneja programas nacionales de reciclado, llamados “Brigadas”, para recolectar tipos específicos de basura. TerraCycle y Tang llevarán adelante el proyecto “Brigada Tang” para darle una segunda vida a los sobres usados de bebidas en polvo. Cada vez que disfrutes de una bebida en polvo, te proponemos que guardes el sobre y lo traigas al Colegio. Nosotros lo enviaremos a TerraCycle y ellos lo convertirán en nuevos productos divertidos e innovadores. Por cada sobre de bebida en polvo enviado a TerraCycle, se realizará un pago de 10 centavos al Hogar San Cayetano de Del Viso. ¡Así, no solamente estás disfrutando de una bebida en polvo deliciosa, sino también estás ayudando a reducir la basura y contribuyendo al bien público! ¡Sumemos esfuerzos para reducir el impacto ambiental de la basura sobre el planeta!

Mapas interactivos










Los chicos de 5º trabajaron en el Aula virtual con mapas, conocieron los continentes, océanos, países de América y sus banderas. Les dejamos un juego para ver si conocen los países de nuestro continente.
Para jugar con otros mapas ir a :
Mapas interactivos


Escribiendo en el teclado

      El término mecanografía viene de las palabras mecano (Mecánico - Máquina) y grafía (Letra), es el proceso de introducir texto en un dispositivo por medio de un teclado como los que poseen las máquinas de escribir (aunque son tan antiguas que casi ya no las vemos), las computadoras o las calculadoras.
      Es muy importante apoyar los dedos en las teclas correspondientes, si hacen un clic en la imagen podrán observar con claridad en qué tecla apoya cada dedo. Es muy importante acostumbrarse desde el principio para no incorporar hábitos incorrectos.
Algunos consejos posturales nos ayudarán a mejorar nuestra velocidad de escritura:
  • Mantener las muñecas levitando sobre el teclado, y no apoyadas sobre éste o sobre el escritorio. evitará lesiones.
  • Colocar los pies en el suelo frente a uno.
  • Al sentarse, hacerlo de manera que la espalda esté totalmente recta, para poder apoyarla en el respaldo del asiento.
  • Mantener los codos cercanos a los costados, de forma paralela y con los antebrazos inclinados ligeramente hacia arriba.
  • Al teclear, los ojos deben permanecer observando la pantalla o el papel. Con el tiempo se hace innecesario mirar el teclado para saber dónde están las teclas.

Y ahora para practicar (y divertirse) les recomiendo que entren a éstas páginas:

Vedoque en la prehistoria
Vedoque en apuros
El reto



Cómo funciona la computadora

Los chicos de 3º están conociendo el funcionamiento de la computadora, entramos a esta página para conocer cómo es el procesamiento de los datos.

Primer día de clases


Cómo dejar un comentario

Brick Towers College ©Template Blogger Green by Dicas Blogger.

TOPO