Escribiendo obras de teatro
Los alumnos de 6° con la profesora de Lengua escribieron escenas y diálogos de la obra de teatro "Colón agarra viaje a toda costa" y luego le dieron forma con el procesador de texto en la sala TICs.
Prof. Ernesto Laurito
Los alumnos de 6° con la profesora de Lengua escribieron escenas y diálogos de la obra de teatro "Colón agarra viaje a toda costa" y luego le dieron forma con el procesador de texto en la sala TICs.
Prof. Ernesto Laurito
Publicado por Anónimo 0 comentarios
Etiquetas: 2011, prácticas del lenguaje, primaria
Posts RelacionadosLos alumnos de 2° leyeron varios cuentos con lobos y con gran entusiasmo, diseñaron fondos de diferentes partes del cuento en la sala de TICs.
Prof. Ernesto Laurito
Publicado por Anónimo 0 comentarios
Etiquetas: 2011, informática, prácticas del lenguaje, primaria
Posts RelacionadosAl terminar de leer "Vacaciones con Aspirinas" de María Brandán Araoz, los chicos de 3° nos dimos cuenta que a los protagonistas de la novela le podrían pasar otras aventuras, entonces en grupos nos convertimos en escritores e hicimos "Vacaciones con aspirinas 2". En la sala de TICs con el procesador de texto reformulamos la historia y aplicamos formato de texto, fondo de página y bordes de páginas.
Les mostramos el trabajo de los chicos para que sigan re-inventando cuentos.
Publicado por Anónimo 0 comentarios
Etiquetas: 2011, prácticas del lenguaje, primaria
Posts RelacionadosPublicado por Anónimo 0 comentarios
Etiquetas: 2011, información, primaria, secundaria
Posts RelacionadosDescubrir los sentimientos más profundos de una persona nos acerca a una de las expresiones artísticas donde afloran todos los sentimientos y emociones: La poesía. Dicha expresión se entrega a través de un lenguaje rítmico y cargado de afectividad.
Publicado por Anónimo 0 comentarios
Etiquetas: 2011, prácticas del lenguaje, primaria
Posts RelacionadosEl día de la tradición es la celebración a la identidad argentina, en reconocimiento a uno de los personajes más representativos del ser nacional, el poeta José Hernández, quien escribió "El gaucho Martín Fierro". Este relato cuenta sus sus experiencias por ir a la frontera, refleja a lo largo de sus versos muchas de las costumbres más tradicionales de la Argentina. Por ejemplo: el gaucho, la guitarra, el mate, el campo, las peñas, el folklore, el asado, la disputa entre los unitarios y los federales
Tradición quiere decir “donación o legado” es el conjunto de costumbres, creencias y cultura de un pueblo, que se transmite de una generación a otra.
Publicado por Anónimo 0 comentarios
Etiquetas: 2011, ciencias, información, primaria
Posts RelacionadosDesde el 2 hasta el 7 de noviembre disfrutamos la Semana Literaria, hubo un gran desfile de cuentos, disfraces, obras de teatro, gran escenografía y mucha imaginación..
Compartimos algunos de estos especiales momentos.
Publicado por Anónimo 0 comentarios
Etiquetas: 2011, prácticas del lenguaje, primaria
Posts RelacionadosAprovechando las elecciones presidenciales del 23 de octubre, los chicos de primero realizaron una demostración de democracia al elegir el cuento ganador entre los 3 preseleccionados que se leyeron luego en la semana literaria.
Hubo fiscales, presidentes de mesa, urnas, documentos de identidad y ese día la votación transcurrió en absoluta normalidad.
Los cuentos candidatos fueron: "Hansel y Gretel", "Blancanieves" y "Una bruja en problemas" siendo este último el ganador porque la protagonista es una bruja buena.
Publicado por Anónimo 0 comentarios
Etiquetas: 2011, ciencias, información, premios, primaria
Posts RelacionadosLos alumnos de 6° están estudiando la Región Litoral de Argentina, reconociendo sus límites, observando sus maravillosos paisajes, su economía y recursos naturales. Pudieron vivenciar una parte de su naturaleza e historia con su viaje a Entre Ríos. Compartimos este video visto en clase.
Brick Towers College ©Template Blogger Green by Dicas Blogger.