29 DE ABRIL “DÍA DEL ANIMAL”
En Kinder festejamos el día del animal realizando diferentes actividades. ¡¡¡Nos divertimos mucho!!!
En Kinder festejamos el día del animal realizando diferentes actividades. ¡¡¡Nos divertimos mucho!!!
La luz es importante para la vida, no sólo nos permite ver fomas, colores, tamaños o movimientos...
Nos convertimos en científicos para poder entender sus propiedades y pudimos comprobarlas en el laboratorio.
Los chicos de 5º y la Seño Marilina.
6th A
The Writing Process:
The writing process is a method that helps students clarify and organize their ideas so that they can enrich their written production.
Three ways to organize ideas for a paragraph:
Sometimes it is difficult to think of topics to write about. There are three common ways to help students think about new ideas:
Clustering:
During this stage, students will learn and work on clustering. This is another way to think of new ideas. The word "cluster" means a group of similar things. Clustering means putting words into groups. Each group, or cluster, has a number of words that are related to each other. It is similar to brainstorming. They try to think of many words and phrases. When they make a cluster map, they write the words and phrases in groups.
Here we can see some examples of our students’ production:
El 23 de abril cumplimos la primera etapa de nuestro "Proyecto Solidario 2010". Los alumnos de 1º Año "A" visitaron el Jardín "Los Tilos", compartieron con los niños de Salas de 3, 4 y 5 una merienda, juegos y canciones.
Luego se entregaron las donaciones donde se puso de manifiesto el valor de dar y recibir a cambio de una sonrisa y un abrazo fraternal.
Les recordamos que éstos Proyectos se están realizando en el marco de la materia Construcción de la Ciudadanía, dirigida por las profesoras Analía Lorenghel y Paula Purita.
Detalle de las donaciones:
As a way of putting the students´knowledge of word into action and backing up the Seven Habits Project of 6th. form, we worked on graphics that illustrate the progress of the group through these first week of school.
Miss Toy 6th B Teacher
Miss Fernanda Tics Teacher
Los chicos de 6º año de primaria trabajaron con el Prof. Ernesto, procesador de texto en los siguientes temas: insertaron imágenes, tablas, columnas, modificaron formato de párrafo, bordes y sombreado, aplicaron marca de agua a las imágenes.
Hoy les presentamos el trabajo de algunos alumnos: Camila y Jimena, Matías y Felipe, Manuel y Nicolás, Bianca y Clara, Vito y Mateo, Nicolás y Mateo, Lucía y Lucía.
Informática
¿Por qué el Día de la Tierra?
Porque lo necesitamos; porque el ambiente sano es uno de nuestros derechos fundamentales; porque las celebraciones a lo largo de la historia han generado oportunidades en todas las culturas para compartir, educar y actuar; porque las movilizaciones ciudadanas si funcionan; porque muchos queremos un cambio; porque incluye a todos los sectores de la sociedad, nacionalidades y grupos culturales.
Invitamos a la familias, alumnos, docentes, directivos a ver el siguiente vídeo y expresar una reflexión.
Gastón Gauna
Profesor de Geografía y Educación Ambiental
Los campamentos desarrollan una forma de vida grupal, que prescinde de todos los elementos superfluos de la vida cotidiana y así redescubre la importancia de la amistad, de la relación interpersonal, y de la relación con la naturaleza. El juego es el punto central de todas las actividades.
El niño aprende a respetar pautas, normas y reglas. Aprende a compartir objetos, dudas, descubrimientos, pertenencias, las risas, el aseo, los juegos y la compañía de los demás.
La convivencia brinda el espacio y tiempo necesarios para romper los estereotipos y los encasillamientos que muchas veces se dan en la escuela.
Es una experiencia invalorable para conocer y compartir otros aspectos de la convivencia con sus compañeros y docentes. ¡Esperamos que se diviertan mucho!
por Teresa Aller
En el marco del Proyecto de Lectura, que venimos llevando a cabo todos los años, en el Área de Lengua Castellana, los alumnos de Segundo año de Secundaria, leyeron y comentaron la novela Juan Salvador Gaviota, la fascinante fábula del ex-piloto de guerra y apasionado del aire, Richard Bach. Su protagonista, simbólicamente una gaviota, sufre las consecuencias de ser “diferente”, por el sólo hecho de pretender que su vuelo vaya más allá de los fines prácticos de buscar alimento, e intenta desarrollar un vuelo lúdico, creativo, llevando al máximo sus potencialidades, lastimándose, si es preciso, y volviendo a elevarse innumerables veces, en busca del perfeccionamiento y la superación.
Su desinteresado afán le cuesta el duro precio de ser incomprendida y expulsada de su bandada, pero lejos de sentirse derrotada, emprende, en soledad, un nuevo camino de crecimiento que la conecta con otras gaviotas que comparten sus ideales y termina convirtiéndose, ella misma, en instructora de vuelo de sus propias compañeras.
El comentario del texto permitió a los alumnos reflexionar sobre temas como la marginación y la capacidad de enfrentar las adversidades; así como la búsqueda de la identidad, el sentido de la vida y la libertad; el desarrollo de la creatividad, la autonomía y la solidaridad.
Exponemos, a continuación, algunos de los Trabajos Prácticos que contienen las interpretaciones y conclusiones de los alumnos:
Trabajo 1: Clara Amieva y Ana Kiernicki
Trabajo 2: Ignacio Viglierchio y Gonzalo Prida
Trabajo 3: Lucas Petralli e Ignacio Pereyra
Hacer un clic en "full" para ver pantalla completa.
Hacé clic sobre la imagen para practicar signos de puntuación
Ortografía: (del griego: Orthos: Derecho, correcto y Grapheia: escribir) es el arte de escribir correctamente, por eso los chicos de 5to están trabajando muy firmes en mejorarla.
El dominio de la lengua sirve esencialmente para hablar y escribir mejor. Un escrito con faltas se desmerece, pierde valor. Es importante en una función o empleo, tener dominio sobre la palabra escrita. Algunos de los consejos para el correcto empleo de la ortografía, consisten en:
La Real Academia Española de la Lengua, es la Entidad que unifica las directivas para todo el mundo de habla hispana, y quien va realizando publicaciones tanto sobre prosodia y ortografía, así como de lexicología y diccionarios.
A partir de hoy colocamos a la derecha del Blog un diccionario para que puedas consultar las palabras que no conozcas.
Les dejamos éstas palabras para consultar: prosodia, lexicología.
Para seguir practicando en casa: http://www.juegosdepalabras.com/signos.htm
Los chicos de 3ro comenzaron a utilizar el procesador de texto. Trabajaron introducción de texto, formato y configuración de bordes y sombreado.El tema fue: virus informáticos.
Les mostramos el trabajo de Cata y Facu.
Algunos consejos que pueden servirte a la hora de ponerte a estudiar:
Brick Towers College ©Template Blogger Green by Dicas Blogger.